La manzana es una de las frutas más saludables que existen, prueba de esto es que es utilizada como parte de muchas dietas, incluso tiene una propia. Este artículo está dirigido a indagar un poco más sobre la dieta de la manzana.

La Dieta de la manzana
La dieta de la manzana se realiza durante aproximadamente una semana y los pasos a seguir se reparten día por día de forma diferente:
Día 1
El primer día de la dieta será dedicado solo al consumo de manzanas, es decir, todas las comidas del día serán manzanas. A parte de estas frutas, se permite el consumo de agua, procurando que sea igual o aproximado a los dos litros recomendados.
Día 2
Durante este segundo día, se consumirán únicamente manzanas en el desayuno y la cena. En la comida o almuerzo, come una ensalada verde sin ningún tipo de aderezo. Igualmente, mantente hidratado.
Día 3
El desayuno del tercer día estará integrado por pan integral, una lonja de jamón de pavo y una manzana. La comida será nuevamente una ensalada verde, pero en este caso incluirá zanahoria y apio.
En la cena reinarán una vez más las manzanas, es decir, solo comerás manzana durante la cena, pudiendo comer más de una.
Día 4
Durante el cuarto día, el desayuno es el mismo que en el día anterior y es que este será el desayuno que consumirás de aquí en adelante.
La comida estará conformada por ensalada verde, a la cual añadirás verduras al vapor (siempre y cuando no sean papas) y atún natural. Para la cena, el menú es cereal con leche desnatada o light y si eres de los que el agregan dulce, edulcorante.
Día 5
En el quinto día, la comida será carne asada o al horno y ensalada verde, la cena volverá a ser manzanas. Es importante resaltar, que en el desayuno además del pan integral y la manzana, puedes variar entre la lonja de jamón y un huevo cocido.

Recomendaciones
Si cumpliste con la dieta de la manzana al pie de la letra es probable que hayas perdido una buena cantidad de peso corporal, sin embargo, deberás mantener una alimentación balanceada para preservar este progreso.
Cabe destacar, que esta dieta no es recomendada por más de 5 días, por lo tanto, si no continuas con una alimentación saludable, lo más seguro es que vuelvas a adquirir el peso perdido.
Además de la pérdida de peso, esta dieta funciona como desintoxicante para el organismo humano. No obstante, al no presentar un menú equilibrado, puede que no muchos especialistas de la salud se animen a indicarla.
Ten en cuenta que esta dieta es baja en calorías y nutrientes, pudiendo originar efectos adversos como fatiga, cansancio o dolor de cabeza. Lo mejor será que consultes a tu médico antes de iniciar esta u otro tipo de dietas.
Propiedades nutricionales
Las manzanas contienen pectinas, fibras solubles que ayudan a reducir los niveles de colesterol y combaten enfermedades como la diabetes.
Entre los aminoácidos que integra, está la cisteína que mejora la salud del hígado y compone los tejidos, la glicina, que mejora el funcionamiento del sistema inmune; y la valina que contribuye con el crecimiento de los niños, así como la eliminación de nitrógeno.
De igual manera, esta fruta cuenta con otros aminoácidos como arginina, histidina, isoleucina, lisina, metionina y serina. Todos estos elementos son beneficiosos para el organismo.
La manzana es rica en fibra e igualmente contiene catequina, sorbitol, azúcares (glucosa, fructosa y sacarosa) y minerales como el calcio, hierro, potasio, zinc, entre otros.
También tiene ácidos tales como el glutamínico, cuyas características van desde funcionar como antiulceroso hasta mejorar la capacidad mental del individuo.
Beneficios medicinales
Si hablamos de beneficios para la salud humana, la manzana es una de las frutas que más enriquecen y participan en este aspecto. Sus beneficios de dividen de dos maneras:
Beneficios Externos
Para contribuir con la salud de los músculos, se puede emplear una loción o crema combinada con vinagre de manzana, sobre las áreas adoloridas o con calambres.
La manzana como ingrediente de productos comerciales naturales, funciona eficazmente en masajes que buscan combatir la flacidez de la piel.
Por otra parte, el vinagre de sidra que se produce con esta fruta, tiene propiedades antifúngicas, ideal para acabar con los hongos que se esconden en los pies.
El producto anterior, también sirve como desodorante; dicho de otra forma, puede ser utilizado como método de eliminación del mal olor de la zona axilar.
Ahora bien, el vinagre de manzana es buena para la salud de los oídos, porque entre otras cosas, tiene un alto contenido de potasio. Cuando hay déficit de este mineral, combinado con la disminución de manganeso, zinc y magnesio, puede producirse pérdida de la audición.
No solo la pulpa de la manzana es beneficiosa, su corteza mejora el estado de las piezas dentales al disminuir y eliminar las manchas que se hayan en ellas.

Beneficios Internos
A nivel interno, el consumo de manzana facilita la desinflamación de los intestinos y el estómago, así como las vías urinarias, en casos de infecciones o algún otro problema de salud.
La catequina y quercetina, son químicos que poseen propiedades que previenen el cáncer. Asimismo, tiene función vaso dilatadora que contribuye con la disminución de la presión arterial.
Por otro lado, parte de sus componentes combaten la acidez gástrica que pudiera ser provocado por ciertos alimentos y por los propios jugos gástricos.
Ayuda a controlar los niveles de colesterol del organismo, fomentando el aumento del llamado «colesterol bueno» y disminuyendo la cantidad de «colesterol malo«.
Tiene un efecto laxante y astringente, el mismo se debe al contenido de pectina que posee el alimento. Por lo tanto, es un buen fruto para consumir en casos de estreñimiento, sobre todo si es consumido en la mañana y preparado en el horno.
No es solo eficaz ante el estreñimiento, en casos de diarrea también funciona de forma efectiva. Otro aspecto importante, radica en el hecho de que la manzana consumida antes de la hora de dormir, ayuda a mejorar la experiencia del sueño.
Tiene función expectorante por lo cual es utilizada en gripe, tos, bronquitis o cualquier otro proceso infeccioso que produzca constipación en el pecho y las mucosas.
La manzana es una gran aliada del tratamiento contra las enfermedades reumáticas como la artritis y patologías de otro tipo como la obesidad. Lo anterior surge de la facilidad con la que permite eliminar el exceso de líquidos corporales.
Por último, los riñones no quedan exentos a los beneficios de este alimento, ya que una vez más sus propiedades se adaptan perfectamente de manera que funcionan correctamente ante enfermedades de tipo renal, por ejemplo, la Insuficiencia Renal Aguda o Crónica.
Origen de esta fruta
La manzana es el fruto comestible que se genera a partir de la planta Malus doméstica, conocida más comúnmente como manzano. Tiene una forma más o menos redonda.
Normalmente, las especies de Malus domestica que dan manzanas de tamaño grande se obtienen gracias a la plantación de semillas. Por otra parte, es en los cultivares y a través de portainjertos que se desarrollan las manzanas comerciales con tamaño controlado.
El origen del manzano se ubica en una región limítrofe entre Kirguistán, China y Kazajistán, denominada «Los bosques Tian Shan».
Sin embargo, existe otra creencia en la que se afirma que esta planta se originó únicamente en Kazajistán, en el área conocida como «Almatý», para ser exactos. Incluso, en lenguaje kazajo el nombre de esta ciudad funciona como adjetivo para el sustantivo «manzana»
Se considera que, desde esta zona, la especie llego hasta América, específicamente a Estados Unidos y desde allí fue alcanzando poco a poco todo el continente.

Planta progenitora
La especie herbácea llamada «Malus sieversii», es el origen salvaje o especie progenitora que dio origen a lo que hoy conocemos como manzano. Sobre la domesticación de la manzana, esto tuvo sus inicios hace 4000 y 10000 años.
En Asia
Esta domesticación se dio precisamente en los bosques Tian Shan, y desde allí ingresó a Europa por medio de la ruta de seda. La ruta mencionada, no es más que los caminos seguidos por los chinos para vender su seda.
Existe evidencia que confirman el cultivo de manzanas durante el año 3000 a.C. en zonas del Oriente Medio. Igualmente, se sabe que fueron cultivadas en la antigua Europa.
El injerto de manzano, fundamental para la producción actual, era practicado ya desde estas épocas. Otro dato, es que normalmente estas frutas maduran hacia finales del verano u otoño.
En China existen unas manzanas que son muy utilizadas para la elaboración de postres desde hace muchos años atrás (más de 2000). Estas son la M. prunifolia y la M. asiática, cuyo origen se cree que radica en híbridos provenientes de Kazajistán.
La manzana proveniente de la Malus siervesii es mucho más pequeña que el fruto de la especie domestica actual. Además, por años este alimento ha servido de sustento en Asia y Europa durante los períodos fríos.
En América
En el caso de Norteamérica, la especie llegó en el siglo XVII, siendo cultivada por primera vez en Boston, específicamente en el año 1625. Las manzanas de cangrejo, son las únicas variedades nativas de esta región.
Fue en el siglo XX, con el crecimiento de la industria fructífera en Estados Unidos comenzó a tener su mayor auge, generando multimillonarias empresas. De esta industria, la manzana es el producto principal.
Finalmente, no olvides que la clave para un bienestar y equilibrio sano, se haya en una buena alimentación, combinada con actividades físicas y un estilo de vida saludables.